MADRID, 16 DE MARZO DE 2020. La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) apoya y se solidariza con los periodistas de las redacciones de los diferentes medios de comunicación que se encuentran realizando su trabajo y les recuerda la misión de servicio público de esta profesión, para tener informada de forma veraz a la población.
También les aconseja que, en el ejercicio de su trabajo, extremen las precauciones, como recomiendan las autoridades sanitarias, para no perjudicar su salud ni la de los demás.
La FAPE solicita a las empresas que adopten todas las precauciones que sean necesarias para proteger la salud de los periodistas y de los fotorreporteros que, por necesidades informativas, tengan que cubrir las noticias en la calle, además de que fomenten el teletrabajo en la medida que sea posible.
Asimismo reclama de las empresas periodísticas que no empleen el Real Decreto de declaración de Estado de Alarma para hacer regulaciones de empleo encubiertas, no justificadas, en un momento en que los medios son imprescindibles en la sociedad.
De acuerdo con el Gobierno, los periodistas podrán moverse para desarrollar su trabajo y bajo la libertad de información y necesaria información que los ciudadanos necesitarán. También ha considerado que aquellos quioscos de prensa y que venden productos informativos, son de primera necesidad.
La FAPE considera que es esencial que los medios y los periodistas contribuyamos a informar cuantas veces sean necesarias a la ciudadanía sobre las medidas que deben adoptar para afrontar la pandemia, cumpliendo de esta manera nuestra función de servicio público, incluso aunque se preste desde empresas privadas.
Bruselas, 6 de marzo de 2020 - Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) insta a los gobiernos del mundo a que ratifiquen el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre acoso y violencia en el mundo del trabajo y trabajen para acabar con la violencia contra las mujeres periodistas.
El Convenio 190 fue adoptado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el 10 de junio de 2019 y encuentra en proceso de ratificación por los Estados Miembros. La FIP y otras Federaciones Sindicales Mundiales han estado trabajando durante años para que disarrollara una convención que prohíba de forma específica la violencia de género en el trabajo.
Según las estadísticas de la FIP, el 65% de las mujeres periodistas han sufrido al menos una vez violencia en el trabajo, ya sea en las redacciones, en el trato con sus fuentes de información, en casa, en su camino al trabajo oa través internet. Esta violencia da en múltiples formas: ataques físicos, tocamientos indeseados, comentarios sexistas, abuso online, amenazas e intimidaciones en todas sus formas.
La FIP has reiterated that the violence and the devotion of devastating en el bienestar de las periodistas, su trabajo, su vida privada y, por extensión, la libertad de prensa se ve mermada.
El nuevo Convenio protects a todos los trabajadores de los medios de comunicación, regardless of contractual situation. Además, hace que la violencia y el acoso laboral sean consideradas cuestiones de salud y seguridad, obligando así a los medios de comunicación to include ambas a la hora de gestionar cuestiones de salud y seguridad en el trabajo.
El Convenio también cubre la violencia de género en todas sus formas: el acoso sexual, la intimidación, persecución y el acoso online. Además, el convenio también aplica a la violencia doméstica ya that ésta puede to have a serious impact in mental salud y en el rendimiento laboral de las víctimas.
El Secretario General de la FIP, Anthony Bellanger, ha dicho: " El nivel de violencia al que se enfrentan las mujeres periodistas es inaceptable ya menudo tiene su origen en el género. Una vez un estado ratifica el Convenio, éste est convirte en legallyemente Esperamos que las mujeres periodistas reciban un mayor apoyo de su empleador cuando sufran acoso y violencia. Instamos a nuestros afiliados a hacer una campaña nacional para que sus gobiernos ratifique este Convenio tan necesario ".
La Presidenta del Consejo de Género de la FIP, María Ángeles Samperio, dijo: "La violencia de género es un fenómeno desenfrenado en el periodismo y ha llevado a muchas mujeres a la autocensura. Es hora de que los gobiernos sean responsables y hagan un cambio. Y es hora de que los empleadores de los medios de comunicación prohíban el acoso y la violencia en sus lugares de trabajo, también la ejercida online ".
Los sindicatos pueden trabajar desde yapara este cambio sea una realidad informando a sus afiliados sobre el Convenio, añadiendo cláusulas para el end de la violencia y el acoso en el trabajo en los convenios colectivos y trabajando con los medios de comunicación para desarrollóidas políticas sobre salud y seguridad que incluyan la violencia y el acoso y, de forma específica, la violencia de género.